Browsing by Author "Constantino, V.S."
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Síntesis y caracterización estructural de pigmentos absorbedores basados en óxidos mixtos parauso en recubrimientos selectivosPublication . Sánchez, C.E.; Ríos, U.E.; Sánchez, L.D.; Constantino, V.S.; Saavedra, L.C.RESUMEN: En este artículo se describe la síntesis mediante el método de coprecipitación química, caracterización óptica y estructural de diferentes óxidos mixtos basados en hierro (Fe2O3, hematita) y manganeso (Mn2O3, bixbita) como pigmentos con alta absortancia solar y baja emitancia térmica. En total 6 muestras fueron sintetizadas en diferentes proporciones molares y analizadas por medio de difracción de rayos X (DRX). Para identificar las fases presentes en cada muestra, se realizó un refinamiento por el método de Rietveld usando el software FullProf. Los resultados del análisis de refinamiento indican que la adición de pequeñas proporciones de manganeso en el óxido puro Fe2O3 provoca la formación de una solución sólida hasta la relación molar 85:15 en donde se observa una segregación de fases. La fase cristalina Fe2O3 tiene un grupo espacial R3-ch y la fase Mn2O3 un grupo espacial Ia-3. Los difractogramas de las muestras confirman la presencia de estas dos fases indicados por los picos de difracción e índices de Miller característicos para estas fases. Los picos correspondientes a los índices (h k l) = (1 0 4) y (2 2 2) en la fase hematita y bixbita respectivamente fueron claves en el análisis de la evolución de fases en cada muestra de acuerdo a la incorporación de manganeso en el sistema. En la muestra M1 (%Fe:%Mn; 85:15) se obtuvo una solución sólida y en las muestras x= 0.85, 0.80, 0.50 y 0.35 se tienen las dos fases coexistiendo. La caracterización estructural es una actividad indispensable para especificar la composición optima de los óxidos sintetizados, el valor de absortancia y emitancia de los óxidos tienen una relación estrecha con la concentración cuantitativa de Fe y Mn.