Browsing by Author "Romero, Manuel"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Deriva intrínseca en heliostatosPublication . Martínez-Hernández, A.; Bravo, I.; Romero, Manuel; González-Aguilar, J.RESUMEN: En este trabajo se analiza numéricamente, mediante simulaciones de trazado de rayos basadas en él método de Montecarlo, la deriva intrínseca en heliostatos debida al hecho de que el rayo central no necesariamente coincide con el centro de gravedad del mapa de flujo. La instalación de torre ubicada en el Instituto IMDEA Energía, Móstoles, Madrid (España), se ha usado como caso de prueba. La deriva se evalúa simulando los mapas de flujo de cada heliostato a distintas horas del día y calculando posteriormente sus centros de gravedad. La influencia en la deriva de la distancia focal de los heliostatos y del ángulo de proyección de la distribución de flujo sobre el blanco es investigada en detalle. Los resultados muestran la relevancia de la deriva intrínseca en heliostatos con distancias focales cortas y cómo ésta puede ser minimizada al acomodar la distancia focal del heliostato a su distancia al receptor.
- Diseño y análisis de un campo solar para un sistema de generación basado en turbina de gasPublication . Rovense, F.; Falcón, B.; Romero, Manuel; Hinojosa, J.; González-Aguilar, J.RESUMEN: En este trabajo, se ha realizado el análisis de un ciclo Brayton cerrado, sin combustión, con un sistema de regulación del flujo másico de aire. El bloque de potencia tiene una potencia máxima de 20 MW, una eficiencia nominal de 42% y es alimentado por un campo solar de helióstatos y un sistema de almacenamiento de energía térmica basado en partículas. La información de la Irradiación Directa Normal para Hermosillo, México y de la temperatura ambiente, así como de la curva de la demanda de la red eléctrica se ha empleado para las simulaciones realizadas. Se ha llevado a cabo un análisis de sensibilidad de cuatro Múltiplos Solares (SM) y doce horas de almacenamiento y, con el uso del Levelized Cost of Electricity (LCoE), se ha elegido la configuración más rentable. Se ha usado un análisis estadístico para el dimensionamiento del almacén de energía, basado en el análisis de frecuencia de las categorías de demanda de potencia. Los resultados muestran que la mejor configuración tiene un LCoE de 14.84 c$/kWh, que corresponde a un SM de 1.5 y 8 horas de almacenamiento, el cual permite satisfacer el 52.91% de la demanda de energía eléctrica y producir 56.60 GWh.
- As Energias Renováveis na Transição Energética : Livro de Comunicações do XVII Congresso Ibérico e XIII Congresso Ibero-americano de Energia SolarPublication . Goncalves, Helder; Romero, ManuelRESUMO: O CIES2020, reúne sob o lema da “As Energias Renováveis na Transição Energética”, refletindo uma conjuntura de mudança necessária e urgente em todos os sectores das nossas Sociedades, no nosso comportamento no uso da “Energia”, quer em termos individuais, nas famílias nas empresas e sobretudo na mudança de paradigma dos Sistemas Energéticos que impactam a todos os níveis, nas Cidades, nos Edifícios, nos Transportes, e onde o papel das Energias Renováveis assume um papel prioritário e principal, na luta contra as alterações climáticas, a descarbonização energética na defesa do Planeta e da sustentabilidade das futuras gerações. O CIES2020, apresentou-se com 3 tópicos principais: 1) As Energias Renováveis na Tran sição Energética; 2) As Energias Renováveis no Desenvolvimento Sustentável das Comunidades e 3) As Energias Renováveis a Sociedade e a Economia . Tentámos assim abranger todas as áreas tecnológicas das Energias Renováveis, as suas aplicações e utilizações, bem como os novos desafios futuros que estão a acontecer em termos de Inovação Tecnológica e respetivos impactos na Sociedade.