Browsing by Author "Rubio, F."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Introduction and geological setting of the Iberian Pyrite BeltPublication . Inverno, Carlos; Díez-Montes, Alejandro; Rosa, C.; García-Crespo, J.; Matos, João Xavier; García-Lobón, J. L.; Carvalho, João; Bellido Mulas, Félix; Castelo-Branco, José Mário; Ayala, C.; Batista, Maria Joao; Rubio, F.; Granado, Isabel; Tornos, F.; Oliveira, José Tomás; Rey, C.; Araújo, Vítor; Sánchez-García, Teresa; Pereira, Zélia; Represas, Patricia; Solá, A. Rita; Sousa, Pedro
- El nuevo Mapa Tectónico de la Península Ibérica y sus cordilleras adyacentes: El basamento de los macizos variscosPublication . Rubio, F.; Rodríguez Fernández, L. R.; Martín Parra, L. M.; González Menéndez, Luis; Gallastegui, G.; Solá, A. Rita; Romão, José; Matas, J.; Mink, Sandra; González Cuadra, P.; Díez Fernández, R.RESUMEN: Se presenta la geología del basamento de los macizos variscos correspondiente al nuevo Mapa Tectónico de la Península Ibérica y sus cordilleras adyacentes, a escala 1:1.250.000. Las unidades cartográficas se agrupan por criterios geodinámicos, estructurales, tectono-estratigráficos, tectonosedimentarios, tectono-metamórficos y tectono-magmáticos, incluyendo geocronología actualizada. Como principales unidades geodinámicas aparecen las cuencas de antepaís y cinturones de pliegues y cabalgamientos variscos del SO ibérico y de la Zona Cantábrica, los hinterlands gondwánico y perigondwánico, los cinturones de sutura varisca del NO, centro y SO ibérico, el terreno de Finisterra y las cuencas intramontanas variscas. Estas grandes unidades se dividen en unidades estructurales según criterios de vergencia, estilo de deformación, metamorfismo y aloctonía relativa. Tectono-estratigráficamente, se agrupan conjuntos separados por discontinuidades estratigráficas mayores, y se han resaltado los niveles volcánicos, las facies sedimentarias sintectónicas (flysch, altos fondos arrecifales, molasas), las series de margen pasivo y la intensidad de los procesos metamórficos. Los cuerpos plutónicos y metaplutónicos se organizan en conjuntos de intrusión respecto a los procesos orogénicos y en relación con las rocas volcánicas dentro de cada pulso magmático. Se representan estructuras mayores, tanto contractivas (fallas inversas) como extensionales, desgarres y otras; trazas axiales de pliegues y trazas de foliación principal.