Browsing by Author "Sidrach-de-Cardona, Mariano"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Barrios zero como germen de ciudades sin emisionesPublication . Ballesteros, María José Márquez; López, Llanos Mora; Sidrach-de-Cardona, MarianoRESUMEN: En este trabajo se recogen los datos y conclusiones del proyecto Barrios zero como germen de ciudades sin emisiones, desarrollado dentro de las actividades de la Fundación Renovables en colaboración con la Universidad de Málaga. El proyecto parte de la base de que la descarbonización global de las ciudades se debería hacer mediante actuaciones centradas en los barrios, teniendo a los vecinos y vecinas en el centro de todos los procesos. A diferecencia de otros proyectos con grandes costes y de dificil gestión, se plantean actuaciones sencillas desde el conocimiento de los datos reales de consumo. Abandonar el modelo habitual de observar a los ciudadanos como clientes de modelos de negocio para empezar a situarlos en el centro de las operaciones de ciudades sin emisiones. Las acciones de ahorrro y sostenibilidad energética deben ser facilmente replicables y deberían empezar a estar en la cultura ciudadana general. Por este motivo el acercamiento de los proyectos a la realidad de los barrios, así como la difusión de los mismos son elementos clave para que la demanda de la sostenibilidad energética y las ciudades sin emisiones sea generalizada.
- Cómo medir las actuaciones urbanas para la descarbonización de las ciudades? Aplicabilidad del índice de sostenibilidad energética urbana en los barriosPublication . Ballesteros, María José Márquez; López, Llanos Mora; Sidrach-de-Cardona, MarianoRESUMEN: En este trabajo se recoge la experiencia desarrollada con el índice de sostenibilidad energética urbana para las ciudades de Barcelona y Málaga (Márquez-Ballesteros et al, 2019), planteando nuevas vías de trabajo en su aplicabilidad. Se parte de la premisa de que la unidad mínima de actuación, en cuanto a la sostenibilidad energética deberían ser los barrios. La escala urbana de un distrito hace posible las actuaciones globales, desde edificios hasta actuaciones en el espacio público, pasando por aquellas que tienen que ver con la producción local fotovoltaica o la movilidad sostenible, con el máximo acercamiento a los vecinos y vecinas que deberían estar en el centro de toda actuación de mejora. Por lo tanto, las actuaciones en la ciudad barrio a barrio pueden ser una herramienta muy útil en el avance de la sostenibilidad energética. El poder utilizar una herramienta como el índice de sostenibilidad energética urbana para evaluar las actuaciones realizadas en un barrio es un elemento clave para detectar desequilibrios en la ciudad y a su vez acercar la realidad energética a los ciudadanos.
- Modelos para la predicción del autoconsumo en sistemas fotovoltaicos conectados a redPublication . López, Llanos Mora; Sidrach-de-Cardona, MarianoRESUMEN: En este trabajo se presentan los resultados obtenidos para la modelización y optimización de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo. Se han obtenido las curvas de autoconsumo y autosuficiencia para diferentes perfiles de consumo horario en función de la potencia pico instalada y el tamaño de la batería. El estudio se ha realizado para tres ciudades españolas con diferentes condiciones climáticas. Para la generalización de los resultados se proponen diferentes modelos de aprendizaje automático que permiten estimar estos parámetros. Las variables de entrada de estos modelos están relacionadas con la configuración de la instalación, su ubicación y el tipo de perfil de consumo. El modelo que arroja mejores predicciones en el parámetro de autosuficiencia es Random Forest, que en la validación cruzada tiene un error relativo del 5%. Para la predicción del autoconsumo, el modelo que mejor se comporta es el Perceptrón Multicapa, con un error absoluto promedio de 0.55 y un error relativo del 3%.