Browsing by Author "Buzzi-Marcos, J."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- El Mapa Metalogenético preliminar del Sur de Angola a escala 1:1.000.000Publication . Merino-Martínez, E.; Batista, Maria Joao; Martín-Méndez, I.; de Oliveira, Daniel Pipa Soares; Feria, María Carmen; Fortes, Carla; Prazeres, Cátia; Buzzi-Marcos, J.; Chinchilla-Benavides, D.; García-Lobón, J. L.; Manuel, JoséRESUMEN: La República de Angola dispone de un amplio e interesante catálogo de mineralizaciones, según sus diversos entornos geológicos y geotectónicos, que cubren edades desde el arcaico superior hasta épocas más recientes. Esto hace de Angola una región de gran interés por su potencial en yacimientos minerales. Prueba de ello es el fruto de la exploración e importante actividad minera desarrollada a lo largo de las últimas décadas, que ha permitido el descubrimiento de importantes yacimientos de elementos de interés económico (p.ej., Fe, Au, Li, ETR, diamantes, etc.), algunos de los cuales se encuentran actualmente activos, abriendo nuevas expectativas mineras en la región. El presente Mapa Metalogenético del Sur de Angola a escala 1:1.000.000 fue elaborado como parte del programa de Cartografía Geológica del Plan Nacional de Geología de Angola (PLANAGEO, 2014-2022). Este mapa reagrupa y destaca la distribución de las concentraciones minerales, definiendo por primera vez las provincias metalogenéticas del sur de Angola, que son función directa de la relación entre la mineralización y las características geológicas de la región, y servirá de base para futuras investigaciones de exploración minera.
- Exploración regional con analizadores portátiles de fluorescencia de rayos X (FRXp) de la región de Giraúl (Namibe, SW Angola) [Resumo]Publication . Martín-Méndez, I.; Merino-Martínez, E.; Batista, Maria Joao; Feria, María Carmen; Prazeres, Cátia; Gumiel, J.C.; Iglesias-Martinez, M.; Fernández, J.; Chinchilla-Benavides, D.; Gutiérrez-Medina, M.; Buzzi-Marcos, J.; Manuel, JoséRESUMEN: Durante el Proyecto PLANAGEO se llevó a cabo una importante campaña de exploración geoquímica en la región de Giraúl. Los trabajos geoquímicos regionales han consistido en el análisis in situ de muestras de rocas, suelos y sedimentos de corriente mediante analizadores portátiles de fluorescencia de rayos X (FRXp), centrándose en la zona del Campo Pegmatítico de Giraúl, uno de los campos pegmatíticos más extensos del mundo, y también en zonas cercanas con posible interés en minerales críticos. Estos trabajos han permitido definir tres zonas de especial interés: a) el Campo Pegmatítico de Giraúl, donde se han registrado importantes concentraciones de Nb-Ta y donde se están realizando campañas de exploración de Li-Be; b) las formaciones máficas de los metasedimentos del Grupo Namibe y otras intrusiones básicas Paleoproterozoicas, que presentan un potencial interés para metales base (Cr-Ni-Co)-Cu; y c) las formaciones volcánicas cretácicas de la Cuenca de Namibe, que presentan potencial interés para Fe-Ti (V) (Martín-Méndez et al. 2022a, b).