Browsing by Author "Paule, R.M."
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Diagnóstico y propuestas para la elaboración de la hoja de ruta de Vitoria-Gasteiz, estrategia de transición energética municipal 2020-2030Publication . Martínez, F.S.; Paule, R.M.; Ferrando, F.V.RESUMEN: El objeto del proyecto es realizar un diagnóstico de la situación actual de la ciudad, evaluar el grado de cumplimiento de la normativa vigente y proponer cuales deben ser las líneas de actuación futura que debe tomar Vitoria-Gasteiz para conseguir ser una ciudad libre de emisiones. Asimismo, se hace partícipe a la sociedad, a través de los distintos Grupos de interés existentes, de las diferentes propuestas y planes, para conseguir tanto implicar como conseguir el feed-back de los distintos colectivos a las propuestas expuesta para este cambio de modelo energético. Para la elaboración del diagnóstico se ha partido de dos premisas básicas: por un lado, los compromisos, planes y documentos ya elaborados. Por otro lado, se han tenido en cuenta la evolución tecnológica tanto de los sistemas de aprovechamiento eficiente de la energía, de las energías renovables y de las tecnologías de información y comunicación y las iniciativas que se están llevando a cabo en otras ciudades de nuestro entorno cultural urbanístico y la evolución de la sociedad en cuanto a la asunción y asimilación de nuevos retos.
- Hoja de ruta de autosuficiencia energética del ayuntamiento de MadridPublication . Martínez, F.S.; Paule, R.M.; Ferrando, F.V.RESUMEN: El fin perseguido con el trabajo desarrollado es llegar a un escenario global de sostenibilidad energética para Madrid 2030, en el que el parque inmobiliario municipal llegue a ser 100% autosuficiente, abastecido por energías renovables y con cero emisiones. La presente Hoja de Ruta tiene un horizonte temporal hasta el año 2030 y presenta como objetivos generales: conseguir la autosuficiencia energética del parque inmobiliario municipal, lograr un suministro de energía 100% renovable y alcanzar emisiones cero en los edificios del Ayuntamiento de Madrid. La consecución de los objetivos de esta Hoja de Ruta requiere, obligatoriamente, considerar dos variables. Por un lado, la variable de la eficiencia energética, enmarcada dentro de un Escenario de Eficiencia 2030 (EE-2030). La segunda variable sería la autosuficiencia energética, enmarcada dentro de un Escenario de Autosuficiencia (EA-2030). Este escenario define la potencia necesaria y su ubicación para que todo el consumo energético de los edificios del parque inmobiliario municipal sea cubierto con instalaciones de generación de electricidad con fuentes renovables.
- Hoja de ruta para la estrategia energética de Valencia 2020-2030Publication . Martínez, F.S.; Paule, R.M.; Ferrando, F.V.RESUMEN: La Hoja de Ruta para la estrategia energética de Valencia 2020-2030 reúne el análisis de los consumos energéticos de la ciudada de Valencia, y su evolución, identificando la distribución de estos, por fuentes energéticas y sectores, de tal forma que nos permita focalizar las actuaciones en aquellos puntos donde mayores necesidades existen. Se ha compartado el grado de consecución de objetivos marcados con anterioridad con el fin de ver la situación actual respecto a ellos y que de esta forma sirvan de referencia para establecer las líneas de actuación y ver en cuáles se deben realizar especial esfuerzo. Así, una vez realizado el diagnóstico de la situación energética de la ciudad, se ha procedido a definir las difernetes líneas de actuación y planes de implementación que se deben tomar, para cumplir nuevos objetivos e ir un paso más allá de estos en la transicicón energética de la ciudad y la lucha contra el Cambio Climático. Dichas propuestas a seguir en la Hoja de Ruta 2030, inciden en la reducción de emisiones y ahorro energético, la rehabiliración urbana, la autosuficiencia y la electrificación de la demanda.