Repository logo
 

GCG - Comunicações em actas de encontros científicos internacionais

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 10 of 56
  • Cartografía Geológica del Plan Nacional de Geología de Angola (PLANAGEO)
    Publication . Merino-Martínez, E.; Rodrigues, José Feliciano; Martín-Banda, Raquel; Francés, Alain Pascal; Feria, María Carmen; López-Bahut, T.; Ferreira, Ezequiel; García-Lobón, J. L.; Gumiel, J. C.; Cuervo, I.; Victorino, Américo da Mata; Manuel, José
    RESUMEN: La cartografía geológica fue la actividad central en la que se basó el Plan Nacional de Geología de Angola (PLANAGEO). Los trabajos de cartografía geológica realizados por el consorcio UTE PLANAGEO (IGME/LNEG/IIA) en el sur de Angola (476.512 km2), desarrollados entre 2016 y 2020, comprendieron 44 cartas a escala 1:250.000, 15 cartas a escala 100.000, 8 mapas de síntesis a escala 1:500.000 y 4 mapas geotemáticos a escala 1:1.000.000. A partir de estos trabajos, fueron distinguidos diversos dominios geológicos en el sur del Escudo de Angola, delimitados por macroestructuras bien definidas en los modelos geofísicos. Los mapas y sus memorias asociadas reúnen todo el conocimiento generado durante PLANAGEO, siendo un manual de referencia geológica y un modelo para futuros estudios geológico-mineros. Los mapas geológicos realizados constituyen la base de una infraestructura regional de conocimiento geológico de la región sur de Angola, y proporcionan información básica para el aprovechamiento óptimo del territorio y desarrollar el potencial de los recursos naturales del país.
  • El nuevo Mapa Tectónico de la Península Ibérica y sus cordilleras adyacentes: El basamento de los macizos variscos
    Publication . Rubio, F.; Rodríguez Fernández, L. R.; Martín Parra, L. M.; González Menéndez, Luis; Gallastegui, G.; Solá, A. Rita; Romão, José; Matas, J.; Mink, Sandra; González Cuadra, P.; Díez Fernández, R.
    RESUMEN: Se presenta la geología del basamento de los macizos variscos correspondiente al nuevo Mapa Tectónico de la Península Ibérica y sus cordilleras adyacentes, a escala 1:1.250.000. Las unidades cartográficas se agrupan por criterios geodinámicos, estructurales, tectono-estratigráficos, tectonosedimentarios, tectono-metamórficos y tectono-magmáticos, incluyendo geocronología actualizada. Como principales unidades geodinámicas aparecen las cuencas de antepaís y cinturones de pliegues y cabalgamientos variscos del SO ibérico y de la Zona Cantábrica, los hinterlands gondwánico y perigondwánico, los cinturones de sutura varisca del NO, centro y SO ibérico, el terreno de Finisterra y las cuencas intramontanas variscas. Estas grandes unidades se dividen en unidades estructurales según criterios de vergencia, estilo de deformación, metamorfismo y aloctonía relativa. Tectono-estratigráficamente, se agrupan conjuntos separados por discontinuidades estratigráficas mayores, y se han resaltado los niveles volcánicos, las facies sedimentarias sintectónicas (flysch, altos fondos arrecifales, molasas), las series de margen pasivo y la intensidad de los procesos metamórficos. Los cuerpos plutónicos y metaplutónicos se organizan en conjuntos de intrusión respecto a los procesos orogénicos y en relación con las rocas volcánicas dentro de cada pulso magmático. Se representan estructuras mayores, tanto contractivas (fallas inversas) como extensionales, desgarres y otras; trazas axiales de pliegues y trazas de foliación principal.
  • Geochemical comparison of circular plutonic complexes with extrusive rocks from Sal Island (Cape Verde)
    Publication . Garcia-Rodriguez, Maria; Villaseca, Carlos; Ignacio, Cristina; Orejana, David; Mata, João; Caldeira, Rita
    ABSTRACT: Sal island is located in the northeast and is the oldest of the Cape Verde archipelago, with magmatic activity starting ~25 Ma ago. It presents a series of circular plutons that could represent the subvolcanic roots of the exposed extrusive rocks. In this work we compare the geochemical characteristics of melagabbro-gabbro of circular (~16.3 Ma) intrusions in the Old Eruptive Complex, with basaltic and nephelinitic lavas of equivalent age (~15.8 and 14.2 Ma, Torres et al., 2010). This comparison allows observing a geochemical overlap between basalts and gabbros, and the similarity between trends of part of the samples in Harker-type diagrams and REE patterns. However, this compositional overlap is incomplete, with considerable differences and absence of fractionated (intermediate) lava types related to these terms of the circular complexes. This partial but incomplete overlap of the compositional fields of the plutonic and volcanic trends argues against the possibility of a direct genetic relationship between the two.
  • Nuevos datos litoestratigráficos y tectónicos en el borde sur de la Zona Centro Ibérica (Serra de S. Mamede Portugal)
    Publication . Ferreira, Paulo; Romão, José; Dias, R.; Ribeiro, A.
    RESUMEN: La revisión de la cartografía geológica en la región de Portalegre-Serra de S. Mamede reconoció una sucesión litoestratigráfica desde el Neoproterozoico hasta el Carbonífero inferior con características muy similares a aquellas ya iden tificadas en la sinforme Amêndoa-Carvoeiro. Las diferencias entre las dos sucesiones ocurren en las partes superior e inferior; se identificaron unidades del carbonífero inferior (Viseense) y la ausencia del Grupo Vale do Grou (Cámbrico superior?) en el sinforme de S. Mamede. El trabajo realizado mostró una transición tectónica de régimen de aplastamiento por cizalla pura, en la zona axial de la ZOM y en el límite de la ZOM/ZCI, pasando a cizallamiento oblicuo, marcado por cabalgamiento con techo hacia NE y cizalla miento izquierdo, en la ZCI (Portalegre). En el interior de la ZCI el régimen se caracteriza por aplastamiento puro (v.g. de S. Mamede). En la parte central del sinforme de S. Mamede se identificaron cabalgamientos, denominados Soverete y Monta recos, ambos caracterizados por el transporte de metasedimentos hacia NE y generados en los primeros episodios de la fase varisca D1. El primero coloca metasedimentos, localmente con fósiles, del Ordovícico superior sobre estratos de cuarcita del devónico inferior, mientras que el otro es responsable del transporte de litologías silúricas esquistosas, a veces carbonosas, sobre las mismas cuarcitas. Los datos estructurales obtenidos son parte de eventos de deformación durante la orogenia varisca, teniendo en cuenta el modelo de estructura en flor ya descrita en esta región.
  • Proyecto GEO_FPI, cartografía de la Zona Surportuguesa (ZSP). Datos preliminares de un estudio geocronológico U-Pb
    Publication . Díez-Montes, Alejandro; Matos, João Xavier; Valverde-Vaquero, Pablo; Solá, A. Rita; Beranoaguirre, Aratz; Albardeiro, Luis; Salgueiro, Rute; Morais, Igor; Montero, P.; López, M. T.
    RESUMEN: La ZSP es la unidad geotectónica más al suroeste del Orógeno Varisco y se consideran los siguientes dominios: Pulo do Lobo (Frasniense inferior y Fameniense superior), Faja Pirítica Ibérica (Givetiense-Viseense superior), Grupo Flysch Baixo Alen tejo (Viseense superior-Moscoviense superior) y Grupo Suroeste (Estruniense-Bashkiriense medio). En el proyecto GEO_FPI se ha prestado especial atención a la Faja Pirítica Ibérica, ya que es una de las provincias metalogenéticas más importantes del mundo, con depósitos de sulfuros masivos (VHMS) e importantes recursos de Cu, Zn, Pb, Ag, Au, Sn, In, Se, Ge. Se ha realizado un trabajo de campo en común en la región fronteriza de España y Portugal para permitir una mejor inte gración y correlación de los datos geológicos y cartográficos. Además, se han seleccionado 31 afloramientos donde se han recogido muestras para realizar un estudio de geocronología de U-Pb en circón. Los datos de edad obtenidos son importantes para restringir las estructuras geológicas de la Faja Pirítica Ibérica que albergan la mineralización masiva de sulfuros y, por otra parte, mejoran la visión geotectónica de toda la ZSP
  • ~ 610 Ma: a critical age for the Iberian consolidation
    Publication . Chichorro, Martim; Solá, A. Rita; Crispim, Lourenço
    ABSTRACT: Both the Pan-African orogenic cycle and the peri-Gondwanan Cadomian Orogeny took part in the global tectonic event that led to the rearrangement of Gondwana's west-northern block. An approach to determine the nature of Cadomian - Pan-African events using detrital zircons population from Neoproterozoic-Lower Paleozoic (rift-to-drift cycle) stratigraphic record in Iberian Massif is here discussed.
  • Inspecting zircon populations of the Iberian Pyrite Belt: tracking the Cadomian record of the South Portuguese Zone
    Publication . Lains Amaral, João; Solá, A. Rita; M. Bento dos Santos, Telmo
    ABSTRACT: The palaeogeographic location of the southernmost zone of the Iberian Massif, the South Portuguese Zone (SPZ), prior to the amalgamation of Pangaea is still a matter of debate. In this work, we attempt to track its palaeogeographic setting during the final stages of the Cadomian Cycle.
  • Evolution of a Neoproterozoic suture in the Iberian Massif, Central Portugal: igneous and metamorphic events at the Ossa Morena Zone/Central Iberian Zone boundary
    Publication . Neiva, A.M.R.; Dunning, G. R.; Tajčmanová, Lucie; Henriques, S.B.A.
    ABSTRACT: The existence of the late Neoproterozoic supercontinent Pannotia (ca. 650-540 Ma) is controversial. Several proxies for supercontinent assembly and break-up have been recognized. Global orogeny and granitoid magmatism, detrital zircon and monazite age peaks and extreme conditions of metamorphism are some of the proxies pointed out for supercontinent assembly. The amalgamation of Pannotia was accompanied by the Pan African-Cadomian-Baikalian orogeny that generated several collisional belts. We present a sequence of magmatic and tectonometamorphic events for the Cadomian belt that can be interpreted as proxies of supercontinent assembly.
  • Deciphering a multipeak event in a noncomplex set of detrital zircon U-Pb ages
    Publication . Ferreira, A.; Lopes, C.; Chichorro, Martim; Pereira, M. Francisco; Solá, A. Rita
  • Chroniberia : the ongoing development of a geochronological GIS database of Iberia
    Publication . Lopes, C.; Ferreira, A.; Chichorro, Martim; Pereira, M. Francisco; Almeida, J. A.; Solá, A. Rita