Loading...
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
- Presencia y tratamiento de la Paleontología en los contenidos curriculares de la Educación Secundaria en las leyes implementadas desde 1970 en EspañaPublication . Acedo, Abel; Fesharaki, Omid; García-Frank, AlejandraRESUMEN: El análisis de terminología explícita relacionada con la paleontología y la evolución en los currículos educativos estatales desde 1970 a 2020 refleja la escasez o incluso la ausencia de referencias, caracterizadas por un tratamiento poco homogéneo, siendo la LOMCE el marco que recoge mayor variedad de términos. Destaca la omisión de la palabra “paleontología” en todas las leyes posteriores a la Ley General de Educación (1970). Se observa un aumento de la importancia en términos relacionados con los paleoambientes o los paleoclimas, en parte acorde con la propia evolución social y legislativa que da mayor importancia a la sostenibilidad y la protección del medio natural. Finalmente, se incide en la necesidad de incluir nociones sobre la importancia de esta ciencia y dar una visión sistémica de la evolución en las asignaturas relacionadas con la Biología y la Geología en Educación Secundaria.
- Reconstrucción artística del esqueleto del cérvido del Mioceno medio Heteroprox moralesi (Azanza, 1989)Publication . Gamarra, J.; Fesharaki, OmidRESUMEN: En este trabajo se presenta una propuesta de reconstrucción esquelética del cérvido basal Heteroprox moralesi (Aragoniense medio, Mioceno medio) que sirva de base a futuros trabajos de la reconstrucción muscular y de la apariencia externa de esta especie y de otras especies de cérvidos miocenos. Algunos restos asignados a esta especie han sido hallados en varios yacimientos madrileños, si bien gran parte de los fósiles conocidos asignados a este taxón aparecen muy fragmentados y con muy pocos elementos postcraneales publicados, lo que dificulta en gran medida su reconstrucción esquelética. Por lo tanto, la reconstrucción propuesta en este trabajo se basa en anatomía comparada con otras especies de cérvidos tanto extintas como actuales, además de las evidencias más recientes en cuanto a su clasificación filogenética.