Browsing by Author "Amador, G.J."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Análisis de la degradación de potencia de diversas tecnologías fotovoltaicas a sol real en Madrid (España)Publication . Solís, A.E.M.; Adrada, G.T.; Amador, G.J.RESUMEN: Este artículo analiza la degradación de potencia, respecto a condiciones estándar de medida, de seis generadores fotovoltaicos de diferentes tecnologías de célula: silicio cristalino y capa fina, instalados en la terraza de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Indutrial de la Universidad Politécnica de Madrid durante un periodo de tres años y medio mediante la determinación de la tasa de degradación de dos parámetros: potencia en ”Condiciones Estándar de Medida” y Performance Ratio de corriente continua con diferentes métricas para reducir los efectos debidos a la temperatura, irradiancia solar y distribución espectral, este último factor muy importante para las tecnologías de lámina delgada. Para determinar estas tasas de degradación se utilizan métodos estadísticos de análisis de tendencia de series temporales. Los resultados muestran el método estadístico que suministra mayor precisión y contribuyen a un mayor conocimiento del comportamiento energético de los generadores fotovoltaicos de diferentes tecnologías bajo condiciones de operación a sol real bajo un clima continental como el de Madrid (España).
- Diseño y optimización de plantas solares FV en diferentes latitudes de méxicoPublication . Zeaiter, Z.H.; Cagigas, M.H.; Amador, G.J.RESUMEN: En este estudio se compara el rendimiento de tres configuraciones geométricas: Estructura Fija y Seguidores de un eje “1X” y de dos ejes “2X” para 12 sitios de distintas latitudes en los Estados Unidos Mexicanos, desde 16.85ºN a 31.66ºN. Para cada configuración geométrica y latitud se obtiene la producción específica final Yf en función del Ratio de Ocupación GCR (Ground Cover Ratio). A su vez, para cualquier GCR, se optimiza el ángulo de inclinación "β" en Estructura Fija y el GCRNS direccional (en dirección Norte-Sur) en el caso del seguidor de dos ejes. Con respecto a la Estructura Fija y para sitios con baja fracción difusa, se observa que el Seguidor 1X tiene una ganancia que oscila entre el 23,03% y el 24,04% con la latitud, mientras que el Seguidor 2X tiene ganancia más pronunciada, desde el 30,96% hasta el 36,04%. En los sitios con una fracción de difusa similar, la ganancia del Seguidor 2X con respecto al Seguidor 1X aumenta con la latitud, de 5,58% (latitudes bajas) a 10,33% (latitudes altas). Cuanto menor sea la fracción de difusa, más adecuado será apuntar al sol; cuanto mayor es la fracción de difusa, más apropiado apuntar al cenit.